miércoles, 25 de enero de 2012
Capilla sixtina :)
La bóveda, que Buonarrotti pintó entre 1508 y 1512, sufre menos que la pared donde treinta años después Miguel Ángel diseñó el Juicio Universal y los ciclos del siglo XV de los flancos de la Capilla, donde -a cada muerte de un Papa- 120 cardenales del Sacro Colegio eligen al sucesor del pontífice.
El exceso de presencia humana deposita fragmentos de fibras, cabellos y polvo que ha sido "inadecuadamente limpiado", reconoció el director Paolucci, al anunciar que desde ayer cada viernes de setiembre y octubre será posible admirar la Capilla también de noche.
En el Osservatore Romano, el diario del Papa que se edita en el Vaticano, el director de los Museos escribió ayer que son necesarias "compensaciones ambientales de proporcionada eficacia".
"Entra demasiada gente y los sistemas de climatización son inadecuados", escribió Paolucci. Los días de fiesta llegan a la Capilla unos 25 mil visitantes diarios.
"Si queremos conservar la Capilla Sixtina en condiciones aceptables para las próximas generaciones éste es el desafío que tenemos que ganar", agregó el director de los Museos Vaticanos en su artículo.
Para Paolucci, "no hay y no habrá nuevos genios como Miguel Ángel o Rafael, pero podemos conservar el patrimonio con recursos de creatividad y de inteligencia no inferiores a los que aquellos grandes hombres utilizaron para crear arte".
En su opinión, "las oportunidades que nos ofrece la ciencia y la técnica son virtualmente infinitas. La limpieza de la Capilla Sixtina en este verano de 2010 nos invita a medirnos en este noble empeño", se entusiasmó Paolucci.
La Capilla fue restaurada en muchas ocasiones. La última entre 1980 y 1994, considerada la mejor de todas las realizadas en sus seis siglos de existencia, que ha devuelto el color y el esplendor a las figuras y escenas pintadas por Miguel Ángel.
Gianluigi Colalucci, el responsable del equipo que inició en 1980 la histórica limpieza del "Juicio Final" dijo en declaraciones publicadas hoy por el diario La Repubblica que la preocupación de Paolucci "está justificada".
Aunque ya se prohibieron las velas en la Capilla, el principal problema sigue siendo el imparable polvo que dejan en el ambiente las personas.
domingo, 22 de enero de 2012
La Sábana de Turín
Durante Junio-Julio de 2002 se llevó a cabo una importante restauración de la Sábana Santa de Turín por sus propietarios. Se retiraron todos y cada uno de los treinta parches que fueron cosidos a la tela por las hermanas clarisas (Orden de Santa Clara) en 1534 para reparar el daño que había sufrido durante el incendio de 1532. Este hecho permite la primera vista sin restricción de los agujeros de las quemaduras tal y como se formaron por el fuego. Parece que alguna de las zonas que se chamuscaron más seriamente alrededor de dichos agujeros se retiraron también durante la restauración; lo más probable para facilitar el cosido en el reverso de la Sábana de la nueva tela-soporte. La tela-soporte original (conocida como tela Holland), que se añadió al mismo tiempo que los parches, también se retiró y se cambió por otra tela nueva y de color más claro, que puede verse a través de los agujeros quemados. Aunque los pliegues y arrugas de la Sábana que eran evidentes previamente no son visibles en esta foto, los que han visto la tela restaurada me han asegurado que, de hecho, siguen ahí. Estos pliegues son críticos para determinar cómo ha estado doblada la tela a través de los siglos y constituyen una pista muy importante para los historiadores. Subiendo y bajando esta página, puede comparar la tela tal y como apareció durante más de 400 años con su nuevo aspecto actual.
La imagen de la Sábana Santa de Turín es muy sutil. Cuanto más cerca de ella, más difícil es de percibir. Una de las mejores formas de ver la imagen de la Sábana es mirando el negativo fotográfico. En él, los valores claro y oscuro aparecen invertidos y la imagen parece más real y natural.
Cuando quiera examinar un área determinada de la Sábana Santa de la Fotografía Original en la parte superior de esta página, señale y pulse directamente en esa zona específica de la imagen. Se le mostrarán dos ampliaciones, lado a lado, del área elegida. Una de ellas tal y como aparece normalmente a la vista, y la otra del mismo área tal y como aparece en el negativo fotográfico. Recuerde, normalmente, las imágenes de un negativo están invertidas (el lado izquierdo aparece a la derecha y viceversa) respecto a las de la fotografía. A excepción de la imagen del rostro de la Sábana, las imágenes de los negativos que se incluyen aquí se presentan sin invertir. Esto facilita la comparación visual. Las imágenes de los negativos se han intensificado digitalmente para aumentar el contraste. Debajo de cada juego de ampliaciones aparece un pequeño Icono de Referencia que le indica el área que está observando en ese momento. Pulse en ese Icono de Referencia para volver a la Fotografía Original y poder elegir otro área a examinar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)